Randazzo tensiona el tablero bonaerense: la UCR queda afuera y el frente Provincias Unidas cruje en sus cimientos

La confirmaci贸n de Florencio Randazzo como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires termin贸 de dinamitar lo que quedaba del delicado equilibrio dentro de Provincias Unidas. La resistencia de un sector clave de la Uni贸n C铆vica Radical, encabezado por intendentes con fuerte peso territorial, deriv贸 en un hecho in茅dito desde 1983: el partido centenario no ser谩 parte de la contienda bonaerense.

La decisi贸n no se explica solo en t茅rminos de nombres. Detr谩s del portazo late un malestar de identidad y pertenencia. Para los radicales que responden a Miguel Fern谩ndez, la postulaci贸n de un peronista en la cima de la boleta era imposible de militar en el interior provincial. 鈥淐re铆amos que el lugar era para Facundo Manes, y al final termin贸 decidi茅ndose todo a puertas cerradas鈥, reconocen en reserva.

Del otro lado, Evoluci贸n 鈥攍a corriente de Mart铆n Lousteau y Pablo Domenichini鈥 opt贸 por convalidar la estrategia de Randazzo. Ante la Justicia presentaron los papeles para cumplir con los plazos legales y garantizar la continuidad del frente. El propio Lousteau, en di谩logo exclusivo con DiarioDigital.ar, lo defendi贸 sin eufemismos: 鈥淣o se trata de discutir si la cabeza es peronista o radical, sino de construir un espacio competitivo frente al kirchnerismo y al mile铆smo. Si no entendemos eso, nos vamos a condenar a la irrelevancia鈥.

El trasfondo es m谩s complejo que una pulseada de apellidos. Con Randazzo al tope, el segundo casillero estar铆a reservado para Danya Tavela, referente cercana a Lousteau, y m谩s abajo Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad de Mar del Plata. En la tercera y cuarta ubicaci贸n asoman Emilio Monz贸 y Margarita Stolbizer, quienes d铆as atr谩s hab铆an dejado Somos Buenos Aires para fundar Encuentro Federal. Con los principales lugares ya ocupados, los intendentes radicales percibieron que no quedaba margen real de negociaci贸n.

La disputa bonaerense, adem谩s, tensiona al armado porte帽o. Ciudadanos Unidos proyecta a Lousteau como candidato a Diputados y a Facundo Manes para el Senado, pero las conversaciones con sectores de Hagamos Futuro 鈥攓ue orbitan en torno a Elisa Carri贸, Graciela Oca帽a y Horacio Rodr铆guez Larreta鈥 naufragaron en medio de reproches cruzados. 鈥淟os radicales siempre se quieren imponer y no ceder nada鈥, lanzan desde ese espacio. Como respuesta, la Coalici贸n C铆vica y Oca帽a anunciar谩n este fin de semana sus propias candidaturas, un gesto que busca marcar territorio en la antesala del cierre de listas.

En paralelo, el GEN de Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya amenaza con romper filas tambi茅n en la Ciudad. El malestar arrastra desde el cierre de listas de Somos Buenos Aires y se profundiz贸 con el desembarco de Randazzo. 鈥淣o confiamos en Evoluci贸n鈥, admiten.

La consecuencia inmediata es un escenario fragmentado, con la UCR dividida y sin sello propio en la provincia m谩s populosa. El trasfondo de este quiebre, sin embargo, trasciende la coyuntura electoral: revela la dificultad del radicalismo para sostener una estrategia coherente entre su identidad hist贸rica y las urgencias de la competencia pol铆tica actual.