Kicillof cuestiona los dichos de Milei: “Es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no voten lo que él quiere”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció este viernes en contra de recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien había propuesto sancionar a los diputados que no acompañen sus iniciativas legislativas.

En un acto oficial, Kicillof calificó la propuesta como una medida que “desconoce el funcionamiento de la democracia” y advirtió que podría implicar un avance sobre la división de poderes. Según el mandatario provincial, los legisladores representan a la ciudadanía y no deben estar sujetos a castigos por ejercer su criterio en el Congreso.

Las declaraciones del gobernador se dieron luego de que Milei planteara, durante un discurso público, la posibilidad de implementar sanciones para los miembros de la Cámara Baja que rechacen sus proyectos. El presidente argumentó que esta medida buscaría “responsabilizar a quienes bloquean reformas necesarias para el país”.

Kicillof sostuvo que el rol del Poder Legislativo es debatir y decidir de manera independiente, y subrayó que el sistema institucional argentino se basa en contrapesos que garantizan la pluralidad y el respeto por las diferencias políticas.

En su exposición, el gobernador también criticó el rumbo económico del Gobierno nacional.
«Podemos discutir cien años de inflación, pero si la gente no tiene plata en los bolsillos y no tiene poder de compra, los empresarios no pueden subir los precios porque no venden y es porque se están fundiendo. Es un plan antinflacionario ortodoxo, convencional, parecido a la tablita de Martínez de Hoz», afirmó.

Para Kicillof, la receta económica de Milei «va a contramano de lo que está haciendo el planeta» y puso como ejemplo a Estados Unidos, que «defiende la industria local aún con efectos inflacionarios, obviamente a otros niveles».

El cruce entre ambos dirigentes se inscribe en un clima de tensión política que viene escalando en las últimas semanas, marcado por la discusión de reformas económicas y sociales que el Ejecutivo busca aprobar en el Congreso.

Hasta el momento, la Casa Rosada evitó dar una respuesta formal a las críticas del gobernador bonaerense. En cambio, desde el entorno presidencial se deslizó que los dichos de Milei habrían sido “una expresión de frustración”, atribuyendo la falta de avances legislativos a un supuesto bloqueo sistemático de la oposición. Sin embargo, la ausencia de una contestación oficial deja abierta la percepción de que el Gobierno opta por minimizar el debate público sobre una propuesta que, para sus detractores, roza los límites constitucionales.