
En un pa铆s donde la distribuci贸n del poder ha sido hist贸ricamente tensionada entre el centro y las periferias, vuelve a emerger el planteo de un federalismo productivo que busca discutir la centralidad de Buenos Aires como 煤nico eje ordenador de la pol铆tica nacional
En este marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabez贸 la presentaci贸n del espacio Grito Federal, un frente compuesto por cinco mandatarios provinciales que se proyecta hacia el escenario electoral de 2027, con la ambici贸n de instalar un candidato presidencial salido del interior profundo.
El lanzamiento se realiz贸 esta semana en la Ciudad de Buenos Aires, en una reuni贸n que reuni贸 a Mart铆n Llaryora (C贸rdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El mensaje fue claro: estas provincias quieren dejar de ser la voz secundaria en el concierto nacional. Lo que no fue tan claro es a qui茅n sirven los intereses que este nuevo frente viene a representar.

Desde una lectura hist贸rica justicialista, la construcci贸n de un pa铆s federal no se da por simple voluntad declamativa ni por acuerdos entre cinco firmas. El federalismo real, el que defendieron Per贸n y Evita, se forja con unidad pol铆tica, justicia distributiva y un Estado presente que garantice el desarrollo equilibrado de la Naci贸n.
Torres asegur贸 que su armado no representa ni al kirchnerismo ni a La Libertad Avanza, sino que responde a una l贸gica de defensa de las econom铆as regionales. 鈥淣o somos una tercera v铆a ni el centro entre dos extremos鈥, se帽al贸 en di谩logo con Radio Mitre, sino que buscan 芦representar a quienes trabajan, producen y aportan desde el interior禄.
Sin embargo, esta narrativa de 芦productivismo sin ideolog铆a禄 esconde m谩s de lo que revela. Mientras reivindica el valor econ贸mico de la Patagonia y el norte argentino, elude cualquier compromiso con pol铆ticas de redistribuci贸n o justicia social, como si el federalismo pudiera sostenerse 煤nicamente sobre el valor de mercado o el PBI exportable. En palabras de Torres: 鈥淪olo la mitad de los d贸lares que genera Argentina dependen de la Patagonia sur鈥. Lo que no dice es qu茅 modelo de pa铆s piensa construir con esa riqueza y para qui茅nes.
En esa l铆nea, tambi茅n subray贸 que el espacio podr铆a alcanzar 鈥渉asta 20 senadores鈥 en las elecciones legislativas, y que est谩n en conversaciones para una posible proyecci贸n nacional en 2027. Lo que no termina de definir es si ese armado ser谩 veh铆culo para fortalecer una visi贸n transformadora del pa铆s o si simplemente se trata de una alianza t谩ctica para negociar mejor con el poder central.
El peligro de un federalismo sin justicia
Desde la doctrina peronista, el federalismo no es solo territorial, sino profundamente humano y social. Es imposible pensar un proyecto nacional sin articular el trabajo de los productores con los derechos de los trabajadores, sin unir la productividad con la justicia, sin entender que la Patria es el otro, tanto en la meseta chubutense como en las barriadas del conurbano.
Torres afirm贸: 鈥淣osotros no tenemos candidato en provincia de Buenos Aires, pero podemos tener un acuerdo鈥. Lo que sugiere que, m谩s all谩 de los discursos, el pragmatismo electoral sigue siendo la br煤jula que gu铆a a este espacio. De hecho, no descart贸 que el PRO se sume en Capital Federal con lista propia, y admiti贸 que no discuti贸 a煤n estas cuestiones ni con Jorge Macri ni con su partido.
En otro tramo, habl贸 de romper con la 鈥淎rgentina pendular鈥, esa que alterna entre modelos de pa铆s sin soluciones estructurales. Pero 驴qu茅 modelo viene a ofrecer Grito Federal? 驴Es un plan estrat茅gico de pa铆s o solo una herramienta de acumulaci贸n electoral ante el desgaste de las fuerzas tradicionales?
Una mirada desde el campo nacional
El justicialismo ha comprendido siempre que el desarrollo regional no se logra despegando a las provincias del pa铆s, sino integr谩ndolas en un proyecto com煤n, con conducci贸n pol铆tica nacional, planificaci贸n econ贸mica y justicia social. El federalismo que defendemos no es una competencia entre regiones, sino una construcci贸n colectiva y solidaria.
Es leg铆timo que las provincias reclamen protagonismo. Pero lo verdaderamente transformador ser谩 que ese protagonismo est茅 al servicio del pueblo y no de los factores econ贸micos que solo buscan aumentar su margen de rentabilidad sin importar el bienestar de los trabajadores ni la soberan铆a nacional.
Grito Federal puede ser una oportunidad o un simulacro. Depender谩 de si se anima a confrontar con los verdaderos poderes que oprimen al interior argentino o si, por el contrario, se convierte en una usina de marketing pol铆tico sin proyecto de Naci贸n.
Como dijo el General Per贸n:
鈥淟a verdadera pol铆tica es la que nace del pueblo, responde al pueblo y se realiza para el pueblo.鈥
De eso se trata. Lo dem谩s es estrategia de coyuntura.