En tiempos de incertidumbre polÃtica y fragmentación discursiva, la brújula electoral en la provincia de Buenos Aires parece volver a orientarse hacia las raÃces del movimiento nacional y popular
Asà lo sostiene Federico González, uno de los analistas polÃticos más consultados del paÃs, quien aseguró que Fuerza Patria —espacio que representa al peronismo en su vertiente más territorial y estructurada— tiene amplias chances de imponerse tanto en las primarias de septiembre como en las generales de octubre.

Durante una entrevista concedida al programa Desconfiados por Cadena RÃo, González no dudó en afirmar:
“Creo que en septiembre, en la provincia de Buenos Aires va a ganar el espacio peronista. Y si eso sucede, va a consolidar aún más la victoria en octubre. Si en septiembre gana por dos puntos, en octubre puede ampliar esa diferencia a cincoâ€.
El consultor también aclaró que esta proyección dependerá del contexto económico, aunque consideró poco probable un escenario favorable al oficialismo nacional: “Salvo que Milei logre una combinación perfecta de variables —algo muy difÃcil de imaginar en este contexto— el resultado será adverso para élâ€, deslizó.
En su análisis, González situó a tres fuerzas polÃticas como las más competitivas en el tablero bonaerense: Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires. Sin embargo, marcó diferencias notorias en cuanto al nivel de coherencia interna y arraigo territorial de cada una. Sobre el armado libertario, fue tajante:
“Cuanto más se aclaran, más se oscurecen. Ese triángulo de hierro del que hablaba Milei no era más que una metáfora vacÃa. Lo que hay es una sola voz, la suya, que impone y define. Y en ese esquema verticalista, las tensiones internas terminan estallando tarde o tempranoâ€.
Respecto al espacio de centro que encabeza Somos Buenos Aires, González reconoció que podrÃa tener alguna oportunidad, aunque matizó sus palabras con ironÃa:
“En algunos de estos terceros espacios, se junta el hambre con las ganas de comer. No logran posicionarse con claridad, y tampoco hacen lo necesario para que el electorado los perciba como opción realâ€.
Consultado por DiarioDigital.ar, el consultor sumó una reflexión sobre el nivel de participación que se espera en las elecciones de septiembre.
“Hay un clima de resignación, pero también de expectativa contenida. Si la polÃtica logra reconectar con las necesidades concretas de la gente —trabajo, salarios, educación, seguridad—, podrÃamos tener una participación superior al 68%. El voto peronista, sobre todo en los cordones del conurbano, tiene una capacidad de movilización que no deben subestimarâ€, anticipó.
Finalmente, al referirse al espacio Potencia, encabezado por MarÃa Eugenia Talerico, González reconoció su presencia simbólica pero relativizó su proyección real:
“Talerico tiene voz propia, eso es indudable. Pero sin estructura territorial, sin recursos y sin estrategia sostenida, los proyectos terminan diluyéndose en el ‘vamos viendo’â€.
Una elección bisagra para el movimiento nacional
La Provincia de Buenos Aires ha sido, históricamente, el corazón del peronismo. Y, como bien leyeron los viejos dirigentes del movimiento, sin provincia no hay Nación. Que el electorado bonaerense vuelva a confiar en un proyecto popular y federal no solo expresarÃa un rechazo a las polÃticas de ajuste impuestas desde el Ejecutivo nacional, sino también un acto de reafirmación histórica: la defensa del trabajo, del Estado como garante de derechos, y del pueblo como protagonista del rumbo polÃtico.
Fuerza Patria, en ese sentido, no es simplemente una sigla más en la boleta. Es la expresión de una memoria colectiva que sabe que la justicia social no es una consigna nostálgica, sino una necesidad urgente.